CÓMO PUBLICAR
Instrucciones a los autores a partir del volumen 67 (1) 2018 Alcance y política editorial
Parasitología Latinoamericana (PLA)
Sólo acepta contribuciones originales e inéditas en las siguientes secciones:
1- Parasitología médica y/o veterinaria
(Reporte de casos, series de casos, revisiones, investigación original).
2- Biología y ecología de parásitos
(Taxonomía, revisiones, investigación original).
3- Zoonosis y Entomología médica
(Notas taxonómicas, revisiones, investigación original).
4- Artículos especiales
(Notas Prácticas, Noticias, Crónicas, etc.)
Forma y preparación de manuscritos
Los trabajos deben ser escritos en word, a doble espacio, tamaño de letra 12, hoja tamaño carta (21 x 27 cms.) dejando márgenes no inferiores a 3 cm. a ambos lados. Se deben enviar versión electrónica a la dirección del Comité Editorial indicada abajo*.
Los artículos podrán ser enviados en Inglés, Castellano o Portugués.
Los artículos deben constar de las siguientes partes: Título, Summary (en inglés y en idioma original), Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos y Referencias. Eventualmente Resultados y Discusión podrán presentarse en conjunto y según sea la sección, algunas de sus partes podrán ser omitidas.
Las Tablas, Figuras, Leyendas de las Figuras y Referencias deben agregarse en páginas aparte. Se deben enviar las figuras en archivos separados con formato TIFF o JEPG con resolución mínima de 600 dpi. Las Fotografías deben ser nítidas y bien contrastadas en blanco y negro, numeradas convenientemente. En el texto las tablas se deben citar entre paréntesis con su número (ej: Tabla 1) las figuras entre paréntesis como Fig. y su número (ej.: Fig. 1)
A partir del número 67(1) de 2018 las Referencias deben ser consignadas en el texto mediante un número entre paréntesis “suprascript”, por ejemplo: “… el parásito elude la respuesta inmune (1,3, 12-17)”. En el listado de referencias, estas deberán ser por número siguiendo el estilo Vancouver: http://library.vcc.ca/downloads/ VCC_VancouverStyleGuide.pdf
Ejemplos:
Libros
- Mason J. Concepts in dental public health. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2005.
- Ireland R, editor. Clinical textbook of dental hygiene and therapy. Oxford: Blackwell Munksgaard; 2006.
Dos a 6 Autores/Editores
- Miles DA, Van Dis ML, Williamson GF, Jensen CW. Radiographic imaging for the dental team. 4th ed. St. Louis: Saunders Elsevier; 2009.
- Dionne RA, Phero JC, Becker DE, editors. Management of pain and anxiety in the dental office. Philadelphia: WB Saunders; 2002.
Más de 6 Autores/editores: agregar et al., después del sexto.
Capítulo de libro
- Alexander RG. Considerations in creating a beautiful smile. In: Romano R, editor. The art of the smile. London: Quintessence Publishing; 2005. p. 187-210.
E-book
- Irfan A. Protocols for predictable aesthetic dental restorations [Internet]. Oxford: Blackwell Munksgaard;
2006 [cited 2009 May 21]. Available from Netlibrary: http://cclsw2.vcc.ca:2048/login?url=http://www.netLibrary.com/urlapi.asp?action=summary& v=1&bookid=181691
Journals
Abreviaciones según PubMed Journals Database
- Haas AN, de Castro GD, Moreno T, Susin C, Albandar JM, Oppermann RV, et al. Azithromycin as a adjunctive treatment of aggressive periodontitis: 12-months randomized clinical trial. J Clin Periodontol. 2008; 35(8):696-704.
- Tasdemir T, Yesilyurt C, Ceyhanli KT, Celik D, Er K. Evaluation of apical filling after root canal filling by 2 different techniques. J Can Dent Assoc [Internet]. 2009 Apr [cited 2009 Jun 14];75(3):[about 5pp.]. Available from: http://www.cda-adc.ca/jcda/vol-75/issue-3/201.html
El Comité de Redacción se reserva el derecho de hacer algunas correcciones de forma cuando lo estime conveniente.
Envío de manuscritos
Envío de trabajos debe dirigirse a:
- Comité Editor
Parasitología Latinoamericana
e-mail: parasitologialatinoamericana@gmail.com